viernes, 28 de enero de 2011

El Senado francés rechaza la legalización de la eutanasia

El Senado francés rechaza la legalización de la eutanasia
Tras semanas de intensos debates y movilización por la vida


PARÍS, miércoles 26 de enero de 2011 (ZENIT.org).- Tras una larga sesión, que se prolongó hasta la noche del martes 25 de enero, el Senado francés decidió votar contra las tres propuestas de legalización de la eutanasia en este país, que habían presentado otros tantos diputados, tanto del Gobierno como de la oposición.

Culminaba así un intenso debate en la sociedad francesa, entre defensores de la eutanasia, representados sobre todo por la Asociación por el Derecho a Morir con Dignidad, Jean-Luc Romero, y sectores progresistas de izquierdas, y las asociaciones pro vida, asociaciones médicas (el mismo Colegio médico) y de cuidados paliativos, e instituciones religiosas y civiles.

El debate había llegado a provocar divisiones dentro de los propios partidos, especialmente dentro del UMP de Nicolás Sarkozy.

miércoles, 26 de enero de 2011

Tribunal Europeo: los Estados no están obligados a facilitar el suicidio

Tribunal Europeo: los Estados no están obligados a facilitar el suicidio
Apoya a la ley suiza que exige receta para las drogas letales


ESTRASBURGO, miércoles 26 de enero de 2011 (ZENIT.org).- Aunque el Tribunal Europeo de Derechos Humanos reconoce de algún modo el llamado derecho al suicidio, una decisión tomada el pasado jueves niega que los Estados tengan la obligación positiva de proveer a los ciudadanos los medios para quitarse la vida.

La sentencia cierra un caso de suicidio asistido de alto perfil, Haas vs. Suiza. El caso es el de un hombre que sufría una depresión maníaca y que acusó al Estado suizo de violar su derecho a la vida privada por obligarle a tener una receta para obtener una sustancia letal y así poderse quitar la vida. Ninguno de los psiquiatras contactados por el demandante le hubiera dado una receta; su condición no era grave.

La apelación a la vida privada estaba basada en el significado de este término, en el art. 8 del Convenio Europeo, previamente garantizada por el Tribunal de Derechos. En 2002, el tribunal dictaminó que la elección del demandante de cómo iba a acabar con su vida pertenecía al ámbito de su vida privada defendido por el Convenio Europeo.

martes, 25 de enero de 2011

Récord de participantes en las marchas por la vida en San Francisco, París y Washington - P. J. Ginés

 
Récord de participantes en las marchas por la vida en San Francisco, París y Washington
P. J. Ginés


Misas, caminatas, conciertos de rock, rosarios ante clínicas... la Cultura de la Vida salió a la calle


En España, desde la gran manifestación "La familia importa", de 2005, los obispos no salen a la calle en marchas o concentraciones callejeras. La excepción son las Misas del Día de la Familia que celebra desde hace cuatro años en Navidades el cardenal Rouco, de Madrid, con la asistencia de decenas de obispos de toda España.

El episcopado español decidió limitar su presencia "callejera" a actos litúrgicos, en parte por considerarlo más adecuado, en parte para dejar el protagonismo a los laicos, en parte porque la prensa de izquierda suele ilustrar las noticias sobre estos actos con fotos de obispos, en vez de fotos de multitudes de familias. De hecho, más de una vez sucedió en 2009 o 2010 que una manifestación de decenas o cientos de miles de laicos, jóvenes y familias era ilustrada en El País o Público con viejas fotos de obispos de la manifestación de 2005.

En otros países, en cambio, los obispos combinan lo litúrgico y lo callejero en varios formatos, como se pudo ver en este fin de semana, en el que coincidieron las marchas por la vida en Estados Unidos (con motivo del aniversario de la sentencia "Roe vs. Wade", que liberalizó el aborto en el país) y en París, que conmemora la "ley Veil", que lo despenalizó en Francia. Todas las grandes marchas han crecido en los últimos años, y en ellas participan cada vez más obispos.

lunes, 24 de enero de 2011

Urge adecuada preparación para el matrimonio, dice el Papa Benedicto XVI

Urge adecuada preparación para el matrimonio, dice el Papa Benedicto XVI


VATICANO, 22 Ene. 11 (ACI).- En su discurso este mediodía a los miembros de la Rota Romana, el Papa Benedicto XVI resaltó la urgencia de una adecuada preparación para el sacramento del matrimonio que une para siempre a un hombre y una mujer sobre quienes se constituye la familia.

En sus palabras al inicio del año judicial de la Rota Romana, tribunal del Vaticano que sigue las causas de nulidad matrimonial, el Santo Padre señaló que las cuestiones canónicas ocupan un lugar "modesto e insignificante en la preparación al matrimonio, en cuanto se tiende a pensar que los futuros esposos tengan poco interés en estas problemáticas reservadas a especialistas".

Por otra parte, informa Radio Vaticano, el Papa recordó que "está muy difundida la mentalidad, según la cual las 'amonestaciones o proclamas matrimoniales', que sirven para verificar que nada se opone a la celebración válida y lícita del matrimonio, constituyen sólo un acto exclusivamente de naturaleza formal".

jueves, 20 de enero de 2011

Se inició una campaña nacional para proteger la familia

Se inició una campaña nacional para proteger la familia


San Miguel de Tucumán, 19 Ene. 11 (AICA).- La Constitución Nacional de la Argentina en su artículo 39 establece que “los ciudadanos tienen el derecho de iniciativa para presentar proyectos de ley en la Cámara de Diputados”, y señala que “el Congreso deberá darles expreso tratamiento dentro del término de doce meses”.

El mismo artículo manda que el Congreso Nacional, con el voto de la mayoría absoluta, deberá sancionar una ley que reglamente aquel derecho ciudadano, lo que ocurrió el 27 de noviembre de 1996 con la aprobación de la ley 24.747 que reglamenta el artículo 39 de la Constitución Nacional y establece minuciosamente de qué manera los ciudadanos podrán ejercer ese derecho constitucional y cómo deberá actuar el Poder Legislativo. Dicha ley fue promulgada el 19 de diciembre de 1996 y publicada en el Boletín Oficial el 24 de ese mismo mes y año.

Es sobre la base de este derecho constitucional y de esta ley, que un grupo de ciudadanos, considerando que existe un vacío en la legislación argentina con respecto a la protección de la familia, célula básica de la sociedad, creó la Red Federal de Familias con el propósito de elaborar un “Proyecto de Ley de Protección Integral de la Familia”, y organizar una campaña nacional de recolección de firmas a fin de acompañar la presentación del proyecto ante la Cámara de Diputados de la Nación, según lo establece la citada ley 24.747.

miércoles, 19 de enero de 2011

Recuerdan a futuro beato Juan Pablo II como gran defensor de la vida y la familia

Recuerdan a futuro beato Juan Pablo II como gran defensor de la vida y la familia



REDACCIÓN CENTRAL, 18 Ene. 11 (ACI).- Uno de los miembros del Consejo Directivo de la Pontificia Academia para la Vida, Patricio Ventura-Juncá, recordó que Karol Wojtyla "fue un gran amante de la vida, defensor de los que se les impide nacer".

En comunicación telefónica con ACI Prensa, el también director del Centro de Bioética de la Universidad Católica de Chile expresó su alegría por el anuncio de la próxima beatificación de Juan Pablo II.

Aseguró que el Papa "tenía una clara conciencia de vivir el avance de la biología y la idea que nadie tiene el derecho de eliminar a una persona inocente que todavía no ha podido desarrollarse y gozar de todos aquellos bienes que uno goza cuando se va desarrollando de niño, de adolescente y de adulto".

Fue "un gran visionario porque se dio cuenta que el futuro del mundo se iba a jugar en la familia, porque es ahí donde justamente se transmite la fe y los valores", agregó.


domingo, 16 de enero de 2011

Benedicto XVI pide a autoridades apoyar firmemente a familias

Benedicto XVI pide a autoridades apoyar firmemente a familias


VATICANO, 15 Ene. 11 (ACI).- El Papa Benedicto XVI hizo un llamado, al recibir a un grupo de autoridades italianas, a sostener a las familias con políticas orgánicas y velar por las mujeres embarazadas.

Como parte del tradicional intercambio de felicitaciones por el nuevo año, el Santo Padre recibió este viernes a la presidenta de la Junta Regional del Lacio, Renata Polverini; al alcalde de Roma, Gianni Alemanno; y al presidente de la provincia de Roma, Nicola Zingaretti, acompañados por sus colaboradores.

En el encuentro, el Papa recordó que la familia es la "célula originaria de la sociedad, fundada en el matrimonio entre un hombre y una mujer" y que en ella "los hijos aprenden los valores humanos y cristianos que permiten una convivencia constructiva y pacífica. Se aprende la solidaridad entre las generaciones, el respeto de las reglas, el perdón y la aceptación de los demás".

miércoles, 12 de enero de 2011

Políticos pro vida realizarán III Encuentro Mundial en Argentina

Políticos pro vida realizarán III Encuentro Mundial en Argentina


BUENOS AIRES, 11 Ene. 11 (ACI).- La capital argentina será sede del 3° Encuentro Internacional de Acción Mundial de Parlamentarios y Gobernantes por la Vida y la Familia que busca intercambiar experiencias e ideas para trabajar en forma más efectiva a favor de la vida.


En el evento, que se realizará el 3 y 4 de febrero, se presentarán temas como "La familia y la vida en la ideología de género" y "El papel de la familia y de la solidaridad social".


Participarán como ponentes importantes figuras políticas del mundo y especialistas en la defensa de la vida, tales como el eurodiputado portugués José Ribeiro e Castro, el médico y ex ministro de Salud peruano Luis Solari de la Fuente, el diputado italiano Luca Volonté, entre otros.


lunes, 10 de enero de 2011

Santa Gianna Beretta Molla

Santa Gianna Beretta Molla
(1922-1962)


Gianna Beretta nació en Magenta (provincia de Milán) el día 4 de octubre de 1922. Desde su tierna infancia, acoge el don de la fe y la educación cristiana que recibe de sus padres. Considera la vida como un don maravilloso de Dios, confiándose plenamente a la Providencia, y convencida de la necesidad y de la eficacia de la oración.

Durante los años de Liceo y de Universidad, en los que se dedica con diligencia a los estudios, traduce su fe en fruto generoso de apostolado en la Acción católica y en la Sociedad de San Vicente de Paúl, dedicándose a los jóvenes y al servicio caritativo con los ancianos y necesitados. Habiendo obtenido el título de Doctor en Medicina y Cirugía en 1949 en la Universidad de Pavía, abre en 1950 un ambulatorio de consulta en Mésero, municipio vecino a Magenta. En 1952 se especializa en Pediatría en la Universidad de Milán. En la práctica de la medicina, presta una atención particular a las madres, a los niños, a los ancianos y a los pobres.

Su trabajo profesional, que considera como una «misión», no le impide el dedicarse más y más a la Acción católica, intensificando su apostolado entre las jovencitas.

lunes, 3 de enero de 2011

Una multitud salió en Madrid a defender los valores familiares

Una multitud salió en Madrid a defender los valores familiares



Madrid (España), 2 Ene. 11 (AICA).- El arzobispo de Madrid, cardenal Antonio María Rouco Varela, animó este domingo  a las familias cristianas a “no tener miedo de afrontar su responsabilidad histórica”, en medio de “un período de verdadera ceguera” en el que “se cuestiona y se niega la verdad del hombre y de la familia”.


Durante su homilía en la solemne Eucaristía por la Familia Cristiana, que tuvo lugar este mediodía en la madrileña Plaza de Colón, el primado español alertó que cuando prevalece esta actitud hostil “las consecuencias negativas no se hacen esperar” en la sociedad.

“Se ciegan las fuentes de la vida con la práctica permisiva del aborto. Se banaliza con la eutanasia hasta extremos, hasta hace poco impensables, la responsabilidad de vivir y de respetar la vida del prójimo. Los niños y los jóvenes crecen y se educan en un ambiente de rupturas y distancias paternas, desconfiados y desconcertados, sin conocer una auténtica experiencia del amor gratuito. La sociedad se envejece y las crisis demográfica amenaza y pone en peligro el futro de nuestros marcos de vida y bienestar económico y social”, aseguró el cardenal, quien estuvo acompañado por 50 obispos españoles y europeos, entre ellos, el presidente del Pontificio Consejo para la Familia, cardenal Ennio Antonelli.

martes, 28 de diciembre de 2010

Clínicas abortistas de EE.UU. comercializan las vidas que abortan vendiendo sus restos a los laboratorios - Juan Francisco Jiménez Jacinto

Clínicas abortistas de EE.UU. comercializan las vidas que abortan vendiendo sus restos a los laboratorios
Juan Francisco Jiménez Jacinto


Un millón ochocientas setenta mil transacciones de restos de fetos podían tener lugar cada año en Estados Unidos, según afirma una científica experta en fisiología. La industria del aborto extiende su negocio


Un páncreas que proviene de un feto de más de ocho semanas cuesta 100 dólares, 75 dólares si el feto tenía menos de 8 semanas. Las orejas y los ojos pueden ir de 50 a 75 euros y el cerebro es lo más caro, 999 dólares si proviene de un feto de menos de 8 semanas, pero si está visiblemente dañado tiene un descuento del 30%.

El pulmón y el corazón, en bloque vale 150 dólares y un cadáver embrionario intacto de menos de 8 semanas cuesta 400 dólares, 600 si es mayor. La sangre del cordón umbilical sale a 125 dólares, la columna vertebral a 150 dólares y la médula espinal cotiza a 325 dólares. ¡Ah!, si compra extremidades, está obligado a adquirir el par como mínimo.

Aunque este lenguaje pueda parecer muy duro, no se trata del listado de precios de una tienda de despojos del mercado de la esquina. No se llamen a engaño, es el precio que pagan centros de investigación biotecnológica a las clínicas abortistas de Estados Unidos y Canadá para investigar con los restos de los niños abortados.

jueves, 23 de diciembre de 2010

Cristina Kirchner da alas al lobby gay en Argentina

Cristina Kirchner da alas al lobby gay en Argentina
Nombra vicepresidenta del INADI a la presidenta de la FALGBT


La titular de la Federación Argentina de Lesbianas, Gays, Bisexuales y Transexuales (FALGBT), María Rachid, fue designada como vicepresidenta del Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI). Rachid, de 36 años, era desde mayo de 2007 asesora en discriminación del organismo. Desde la FALGBT, que fundó hace cuatro años, lleva adelante una amplia militancia por los derechos de las personas homosexuales.


(Clarin/InfoCatólica) 23/12/10.- El nombramiento fue mediante el decreto 2040 de la presidenta Cristina Fernández, publicado ayer en el Boletín Oficial.

martes, 21 de diciembre de 2010

Familias entrerrianas se organizan en defensa de la vida

Familias entrerrianas se organizan en defensa de la vida



Paraná (Entre Ríos), 20 Dic. 10 (AICA).- La Red de Familias Entrerrianas se encuentra realizando gestiones con los diputados nacionales por la provincia de Entre Ríos para solicitarles la adhesión con su firma al proyecto elaborado por la “Red Federal de Familias”, referido a la “Protección integral de los derechos humanos de las mujeres embarazadas y de los niños por nacer”.


En tal sentido, además de las gestiones informales, han presentado en la Legislatura local una solicitud formal el pasado 13 de diciembre y expresaron el deseo de “obtener una respuesta favorable de cada diputado a este proyecto positivo y de promoción de la mujer embarazada y los niños por nacer”.


viernes, 17 de diciembre de 2010

Tribunal europeo: No existe el derecho al aborto

Tribunal europeo: No existe el derecho al aborto

Defiende la prohibición de abortar de la Constitución irlandesa


ESTRASBURGO, jueves 16 de diciembre de 2010 (ZENIT.org).- El Tribunal Europeo de Derechos Humanos resolvió que no hay un “derecho humano al aborto”, en un caso relativo a un desafío a la constitución irlandesa.

La Gran Sala del tribunal europeo emitió este jueves un fallo sobre el caso A, B y C versus Irlanda, destacando que la prohibición constitucional irlandesa de abortar no viola la Convención Europea de Derechos Humanos.

El desafío a la norma irlandesa fue llevado al tribunal el pasado mes de diciembre por tres mujeres que afirmaban haber sido “obligadas” a ir al extranjero a abortar, alegando que ponían en peligro su salud.

lunes, 13 de diciembre de 2010

Vida humana es responsabilidad social y nunca derecho individual, dice Obispo argentino

Vida humana es responsabilidad social y nunca derecho individual, dice Obispo argentino


BUENOS AIRES, 11 Dic. 10 (ACI).- Al finalizar una peregrinación dedicada a la Inmaculada Concepción, el Arzobispo de Corrientes, Mons. Andrés Stanovnik, manifestó que "la vida humana es una responsabilidad social y nunca un derecho individual".


Ante la Virgen de Itatí, el Prelado advirtió que "una criatura desde que es concebida no es propiedad de nadie. Ni del padre, ni de la madre y mucho menos del Estado".

miércoles, 8 de diciembre de 2010

Proyecto de ley para proteger a embarazadas y niños por nacer en Argentina

Proyecto de ley para proteger a embarazadas y niños por nacer en Argentina

 


BUENOS AIRES, 07 Dic. 10 (ACI).- La Red Federal de Familias elaboró un proyecto de ley de iniciativa popular sobre "Protección integral de la familia", que ingresó en la Defensoría del Pueblo el pasado 25 de noviembre. Tras su aprobación, la Red –con presencia en la mayoría de las provincias– comenzará la etapa de recolección de firmas.


Según informa Notivida, parte de la iniciativa, referida a la "protección integral de los derechos humanos de las mujeres embarazadas y de los niños por nacer", fue hecha propia por un nutrido grupo de diputados de distintos bloques y presentada el pasado 2 de diciembre.

El proyecto presentado en la Cámara de Diputados le garantiza al niño por nacer el "derecho inalienable a la vida". Estipula una asignación especial para la mujer víctima de una violación –desde la concepción y hasta que el hijo cumpla 18 años–. Si la mujer decidiera no tomar a su cargo la crianza y educación del niño, se favorecerá su adopción o guarda y la asignación será percibida por la familia adoptante o guardadora a partir del momento en el que se haga cargo del niño.

sábado, 4 de diciembre de 2010

Defender y promover matrimonio auténtico, familia y vida desde la concepción, exhorta Benedicto XVI

Defender y promover matrimonio auténtico, familia y vida desde la concepción, exhorta Benedicto XVI


VATICANO, 03 Dic. 10 (ACI).- Al recibir esta mañana las cartas credenciales del nuevo Embajador de Costa Rica ante la Santa Sede, Fernando Felipe Sánchez Campos, el Papa Benedicto XVI exhortó a defender y promover el matrimonio auténtico conformado por un hombre y una mujer, la familia que nace de este y toda vida humana desde la concepción hasta la muerte natural.

En su discurso el Santo Padre elevó sus oraciones por esta nación centroamericana y recordó sus estrechos lazos con el Sucesor de Pedro. También se refirió al Año Jubilar por los 375 años de la imagen de Nuestra Señora de los Ángeles, Patrona del país.

El Papa se refirió luego al patrimonio espiritual de Costa Rica, que hace posible luchar por el bien común y la justicia social, tarea en la que "nadie puede sentirse al margen". Esto, precisó, debe hacerse "sin menoscabar los valores fundamentales que vertebran la inviolable dignidad de la persona, comenzando por la firme salvaguarda de la vida humana".


martes, 30 de noviembre de 2010

El Papa Benedicto XVI eleva oración por toda vida humana naciente

El Papa Benedicto XVI eleva oración por toda vida humana naciente


VATICANO, 29 Nov. 10 (ACI).- Al concluir la Vigilia de Oración por la Vida naciente en las Vísperas del primer domingo de Adviento, el Papa Benedicto XVI rezó una especial oración en la que pide a Dios proteger la vida de toda persona en toda circunstancia, proteger a las familias y hacer que en la sociedad se den las condiciones necesarias para recibir bien a los hijos, incluyendo las decisiones de las asambleas legislativas de todo el mundo.

A continuación la oración completa dada a conocer hoy por L'Osservatore Romano:

"Señor Jesús,
que fielmente visitas y colmas con tu Presencia
la Iglesia y la historia de los hombres;
que en el admirable Sacramento de tu Cuerpo y de tu Sangre
nos haces partícipes de la Vida divina
y nos haces pregustar la alegría de la Vida eterna;
te adoramos y te bendecimos.

Postrados ante Ti, fuente y amante de la vida
realmente presente y vivo entre nosotros, te suplicamos.

Despierta en nosotros el respeto por toda vida humana naciente,
haciéndonos capaces de apreciar en el fruto del vientre materno
la admirable obra del Creador,
dispón nuestros corazones a la generosa acogida de todo niño
ante la vida.


sábado, 27 de noviembre de 2010

Universidades católicas argentinas reafirman postura a favor de la vida

Universidades católicas argentinas reafirman postura a favor de la vida


BUENOS AIRES, 26 Nov. 10 (ACI).- El Plenario de Universidades Católicas reafirmó en una declaración su postura a favor de la vida humana desde la concepción y rechazó los proyectos legislativos que buscan despenalizar el aborto en Argentina.

La declaración se titula "La apertura a la vida, centro del verdadero desarrollo", y fue suscrita en la Universidad Católica de Cuyo, sede del evento.


jueves, 18 de noviembre de 2010

Abogados católicos critican nuevo proyecto de aborto

Abogados católicos critican nuevo proyecto de aborto


Buenos Aires, 18 Nov. 10 (AICA).- La Corporación de Abogados Católicos critica el proyecto de ley presentado en la Cámara de Diputados de la Nación con fecha 16 de marzo de 2010 denominado “Proyecto de Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo”, al considerar que “parte de la base de negar el carácter de persona humana del feto desde el momento de la concepción, violándose así normas plenamente vigentes sancionadas por el Congreso Nacional”.

Advierte que “en claro acto discriminatorio, en el Proyecto se omite el consentimiento del padre de la criatura para practicar el aborto” y señala que no se establezca “un límite máximo de semanas de embarazo para poder proceder al aborto, uno de los cuales consiste en el supuesto de que el embarazo fuera producto de una violación, para lo que se estima suficiente la denuncia formulada en un servicio de salud, sin prueba alguna sobre la veracidad de la misma, lo que en la práctica implica autorizar el aborto sin límite alguno de tiempo del embarazo, y cuando la mujer lo quiera”.

“Por lo que en todos esos supuestos podría procederse al aborto de un ser que estuviera a punto de nacer, apartándose de tal manera de las más liberales leyes abortistas, que establecen un plazo máximo de duración del embarazo para que se pueda proceder al aborto”, puntualiza.


miércoles, 17 de noviembre de 2010

Cuestionan a legisladores argentinos que defienden animales pero apoyan el aborto

Cuestionan a legisladores argentinos que defienden animales pero apoyan el aborto


BUENOS AIRES, 17 Nov. 10 (ACI).- La Sociedad Argentina de Ética Médica y Biológica (SAEMB), interpeló a los legisladores y concejales "progresistas" que impulsan una reforma legal para despenalizar el aborto mientras "defienden la vida de los animales y las plantas".

La SAEMB deploró que "varios legisladores de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, tanto del oficialismo como de la oposición" hayan acordado reformar y reinterpretar el Código Penal para permitir el llamado "aborto no punible".

El artículo 86 del Código no sanciona a los médicos que practiquen abortos "con el fin de evitar un peligro para la vida o la salud de la madre y si este peligro no puede ser evitado por otros medios"; y "si el embarazo proviene de una violación o de un atentado al pudor cometido sobre una mujer idiota o demente". Los legisladores pretenden reinterpretar la normativa para permitir el aborto bajo otros supuestos.


viernes, 12 de noviembre de 2010

Mons. Aguer llamó a los universitarios a cristianizar la cultura

Mons. Aguer llamó a los universitarios a cristianizar la cultura


La Plata (Buenos Aires), 11 Nov. 10 (AICA).- “Cuando la cultura se descristianiza, la sociedad queda a merced de las fuerzas disolventes desencadenadas por las ideologías; la predicación de la fe parece perderse en el desierto de la indiferencia, cuando su voz es sofocada por el coro desentonado de la hostilidad anticristiana, y se acelera la deshumanización del hombre y de sus articulaciones familiares y sociales”. Así lo expresó monseñor Héctor Aguer, arzobispo de La Plata y presidente de la Comisión Episcopal de Educación, en la homilía de la misa celebrada en el Colegio San José, de La Plata, con la que concluyó el V Encuentro Nacional de Docentes Universitarios Católicos (ENDUC) que se realizó del 5 al 7 de noviembre en esta ciudad.

El prelado advirtió que “en la actualidad se registra una tendencia alarmante” del Estado que “en algunas de sus estructuras, en algunos de sus representantes, parece deslizarse de la neutralidad a la persecución”. Y sostiene que esta tendencia se da también “en la Argentina de hoy”, donde “en nombre de la neutralidad del Estado, como un reciclaje del viejo laicismo, se propone suprimir los signos sagrados del cristianismo de los lugares públicos y en nombre de la no discriminación se intenta prohibir que proclamemos abiertamente verdades fundamentales del orden natural que, esclarecidas por la Revelación, integran el patrimonio de la doctrina católica. En las universidades nacionales hay plena libertad para transmitir ideologías subversivas y para burlarse del cristianismo, pero el católico debe ocultar pudorosamente su convicción de la verdad, so pena de ser marginado y perseguido”.

El pastor platense recordó que “durante el debate parlamentario que acabó en la sanción de la ley inicua de alteración del matrimonio, algunos legisladores que se consideran católicos se plegaron cobardemente a la iniquidad y otros desfogaron sin tapujos su odio anticatólico” y consideró como uno de los problemas más graves de la Argentina el de la ausencia de los católicos “en la vida pública y en aquellos centros donde se gestan las nuevas vigencias culturales, que van reemplazando lo que resta de humanismo cristiano por los paradigmas devastadores del Nuevo Orden Mundial”.


jueves, 11 de noviembre de 2010

Benedicto XVI condena el aborto y exige a los Estados que defiendan la vida

Benedicto XVI condena el aborto y exige a los Estados que defiendan la vida



El Papa ha aprovechado la homilía de la misa de dedicación de la Sagrada Familia para recordar y celebrar la figura de Gaudí


En el interior de la Sagrada Familia, el templo al que Antoni Gaudí dedicó buena parte de su vida, el papa Benedicto XVI ha defendido durante su homilía el valor de la vida y ha condenado con firmeza la eutanasia y el aborto. Pocas horas después de alertar en Santiago de Compostela sobre la deriva laicista "agresiva" que sufre España, el Santo Padre ha pedido a los Estados que la natalidad sea "dignificada, valorada y apoyada jurídica, social y legislativamente". Una clara admonición a la política del Gobierno de Zapatero que este mismo año ha aprobado una polémica ley del aborto.

En una homilía en la que ha combinado castellano y el catalán, Benedicto XVI ha pedido apoyo del estado para los matrimonios entre un hombre y una mujer, así como medidas económicas y sociales para que la mujer encuentre en el hogar y el trabajo su plena realización. .

"La Iglesia se opone a todas las formas de negación de la vida humana y apoya cuanto promueva el orden natural en el ámbito de la institución familiar", ha proclamado el Pontífice al tiempo que ha subrayado la necesidad de no contentarse únicamente con los progresos técnicos, sociales y culturales. "Junto a ellos deben estar siempre los progresos morales, como la atención, protección y ayuda a la familia, ya que el amor generoso e indisoluble de un hombre y una mujer es el marco eficaz y el fundamento de la vida humana en su gestación, en su alumbramiento, en su crecimiento y en su término natural", ha afirmado.

martes, 2 de noviembre de 2010

Eduardo Verástegui pide a hispanos "escuchar palabras" de autoridad vaticana

Eduardo Verástegui pide a hispanos "escuchar palabras" de autoridad vaticana


LOS ANGELES, 01 Nov. 10 (ACI).- El famoso actor mexicano Eduardo Verástegui, ha lanzado un mensaje a los hispanos en Estados Unidos invitándolos a considerar las palabras del Cardenal electo Raymond Burke, Prefecto de la Signatura Apostólica, sobre los criterios que los católicos deben tener en cuenta antes de votar.

Recientemente, en un mensaje a la organización norteamericana "Catholic Action for Faith and Family" (Acción Católica por la Fe y la Familia) el Arzobispo Burke, que será creado Cardenal en el Consistorio del próximo noviembre, explicó la necesidad de tener en cuenta la posición de los políticos sobre temas esenciales, como el derecho a la vida del no nacido y el matrimonio entre un hombre y una mujer, antes de votar en las próximas elecciones de medio término que tendrán lugar el próximo martes 2 de noviembre en todo Estados Unidos.

Después de ver los videos del Arzobispo Burke subtitulados al español, el actor y activista pro vida Eduardo Verástegui decidió ponerlos a disposición en su sitio web de defensa de la vida http://www.durarealidad.com/.  

sábado, 30 de octubre de 2010

Mons. Burke recuerda que los políticos católicos que apoyan el aborto deben arrepentirse en público

Mons. Burke recuerda que los políticos católicos que apoyan el aborto deben arrepentirse en público


“Una de las ironías de la situación actual es que quien se siente escandalizado por estos comportamientos suele ser acusado de falta de caridad”.


REDACCIÓN HO.- Con motivo del Congreso Mundial sobre la Oración, organizado por Vida Humana Internacional, Monseñor Raymond Burke, arzobispo emérito de San Luis y prefecto del Tribunal Supremo de la Signatura Apostólica, el más alto tribunal vaticano, recordó a los políticos católicos que apoyan el aborto su obligación de  arrepentirse públicamente. Burke

Monseñor Burke señaló que “tanto los obispos como los fieles deben ser fieles al Magisterio” y se extendió en explicaciones acerca del papel de los políticos católicos:

+ “Encontramos personas que se auto proclaman católicas y que mantienen y apoyan el derecho de la mujer para procurar la muerte del bebé en su vientre, o el derecho de dos personas del mismo sexo al mismo reconocimiento que el Estado da a un hombre y una mujer que han contraído matrimonio. No es posible ser un católico practicante y comportarse públicamente de esta manera”.

LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...