viernes, 20 de agosto de 2010

La Democracia Cristiana busca derogar la ley de “matrimonio gay”

La Democracia Cristiana busca derogar la ley de “matrimonio gay”


Buenos Aires, 19 Ago. 10 (AICA).- La Junta Nacional del Partido Demócrata Cristiano, que preside Carlos Traboulsi, resolvió convocar una mesa multisectorial para plantear la posibilidad de derogar la ley que abrió el casamiento civil a las personas del mismo sexo.

Tras la sanción de la Ley 26.618, que abrió el derecho al matrimonio a las parejas del mismo sexo, la Junta Nacional del Partido Demócrata Cristiano llevó a cabo un plenario para discutir la posibilidad de pedir la derogación de la norma.

Encabezados por su presidente, Carlos Lionel Traboulsi, los demócratas cristianos se reunieron con organizaciones sociales, católicas y evangélicas.

En la mesa de discusión partidaria se decidió la convocatoria a una mesa multisectorial para avanzar con el planteo de una iniciativa popular con el objetivo de que se dé marcha atrás al llamado “matrimonio igualitario”.

El argumento de quienes participaron del plenario es que en las votaciones en las cámaras de Diputados y Senadores no se respetó “la voluntad interpretativa de las grandes mayorías de nuestro pueblo en este delicado tema”, y advirtieron que “fueron ignoradas por la soberbia del Gobierno Nacional al presionar el voto” en ambas cámaras.




jueves, 19 de agosto de 2010

Pro-vida critica que desde la Corte se proponga legalizar el aborto


Pro-vida critica que desde la Corte se proponga legalizar el aborto


Buenos Aires, 18 Ago. 10 (AICA).- La organización Pro-vida criticó que la magistrada Carmen Argibay, integrante de la Corte Suprema de Justicia, haya realizado “nuevamente proselitismo activista para impulsar el aborto en nuestro país”, al manifestar que “el derecho a vivir de los niños engendrados está ligado a la ‘viabilidad’, es decir, a partir del momento en que los mismos nacen y se independizan de su madre”.

La entidad que preside el doctor Roberto Castellano advirtió en este sentido que “esto es falso”, porque “un niño recién nacido, si no es cuidado y alimentado, fallece en poco tiempo”, y recordó que “la supuesta ‘viabilidad’ es un concepto del nacional-socialismo de raíz eugenésica, que no existe en nuestra legislación”.

“¿Acaso una persona minusválida que no pueda valerse por sus propios medios, no tiene derecho a vivir?”, interpeló.

La organización señaló, además, que “el Código Civil, en su artículo 70 establece claramente que la vida de las personas comienza en el seno materno a partir del momento de la concepción”, y precisó que la Constitución Nacional, que “la propia doctora Argibay juró respetar, establece en su artículo 29 que la vida de los argentinos no está a merced de gobierno o persona alguna”.

Pro-Vida indicó que “no existe en nuestro país la pena de muerte para ninguna persona, tenga un día de vida u 80 años”.

“Esta campaña, desembozada ya contra el sentimiento cristiano de nuestro pueblo, debe reconocerse en uno de los primeros y más brutales actos de la Corte que la doctora Argibay integra cuando recién se conformó y ordenó retirar de la entrada del Palacio de Justicia la imagen de la Madre de Dios, confiriendo un agravio gratuito al sentimiento religioso y moral de la inmensa mayoría de los argentinos”, memoró.

Por último, la organización denunció que “esto revela que se esconde tras supuestas invocaciones a pretensos ‘debates pluralistas’, máxime cuando se invocan supuestas igualdades de derechos, igualdades que evidentemente no existirían, en esta concepción, para los más débiles e indefensos o para los ciudadanos católicos”.

Informes: http://www.infovida.org/
o por correo electrónico pro-vida@fibertel.com.ar



Repudian decisión del Consejo Superior de la UBA sobre el aborto

Repudian decisión del Consejo Superior de la UBA sobre el aborto


Buenos Aires, 18 Ago. 10 (AICA).- El Consorcio de Médicos Católicos, en su gran mayoría egresados de la Universidad de Buenos Aires (UBA), expresó su “absoluto y total rechazo y repudio a la declaración del Consejo Superior de la UBA solicitando a las autoridades nacionales la despenalización del aborto, permitiendo así a las madres el libre asesinato de la persona por nacer que llevan en sus vientres”.

“Nos indigna, avergüenza y humilla dicha declaración de quienes hoy dirigen a nuestra querida Universidad. Ella tiene una misión docente, de investigación básica y aplicada, de acción social y de manifestarse ante los graves problemas sociales, sanitarios, económicos, políticos e institucionales que aquejan nuestra Nación”, recordó en una nota dirigida al director de la UBA, Rubén Hallú, con la firma de los doctores Alejandro Nolazco, presidente; Antonio Catalán Pellet, secretario, y doctor Carlos Abel Ray, ex profesor de Pediatría.

Tras sostener que la casa de altos estudios debe ejercer su misión docente “con honestidad, seriedad y profundidad”, advirtió que “no puede expresarse contra el sentido común y la naturalezaza de las cosas y no puede decir -por ejemplo- que los edificios se pueden construir sin cimientos, o la alimentación humana o animal puede basarse en cartón picado, o los veleros pueden navegar sin quilla, o los altos índices de mortalidad infantil se irán solucionado solos con el tiempo, etc.”.

Cuestionó además que haya declarado que “es lícito permitir el homicidio de los seres humanos ya concebidos en el seno materno”, al subrayar que “ellos son personas por nacer como expresa textualmente el artículo 63 del Código Civil Argentino”.


Texto de la declaración

“Nos dirigimos a Usted en nombre de los miembros del Consorcio de Médicos Católicos de Buenos Aires -en su gran mayoría egresados de esta Universidad- quienes en reunión especial hemos expresado el absoluto y total rechazo y repudio a la declaración del Consejo Superior de la Universidad solicitando a las autoridades nacionales la despenalización del aborto, permitiendo así a las madres el libre asesinato de las persona por nacer que llevan en sus vientres.

Nos indigna, avergüenza y humilla dicha declaración de quienes hoy dirigen a nuestra querida Universidad. Ella tiene una misión docente, de investigación básica y aplicada, de acción social y de manifestarse ante los graves problemas sociales, sanitarios, económicos, políticos e institucionales que aquejan nuestra Nación. Debe hacerlo con honestidad, seriedad y profundidad. Pero no puede expresarse contra el sentido común y la naturalezaza de la cosas y no puede decir -por ejemplo- que los edificios se pueden construir sin cimientos, o la alimentación humana o animal puede basarse en cartón picado, o los veleros pueden navegar sin quilla, o los altos índices de mortalidad infantil se irán solucionado solos con el tiempo, etc.

Menos aun puede declarar la Universidad, que es lícito permitir el homicidio de los seres humanos ya concebidos en el seno materno. Ellos son personas por nacer como expresa textualmente el Art. 63 del Código Civil Argentino. En efecto, cuando en el extremo de la Trompa de Falopio de la mujer, el óvulo, célula de origen materno, es penetrado y fecundado por un espermatozoide de origen paterno, se forma el huevo o cigoto quien ya es una nueva célula, un ser humano con toda la dotación cromosómica y mitocondrial que tendrá inmutable toda su vida. Ya no es mas una célula materna o paterna, es un perfecto e independiente ser humano. Con toda la jerarquía y dignidad de persona humana.

Ser que es perfecto en “acto”, es decir, es una realidad con vida propia concreta, microscópica -siete veces mas pequeña que un milímetro-, pero realidad al fin. Y como enseñaba Aristóteles, 400 años antes de la era cristiana, es ser en “acto “ y en “potencia”. Lo que significa que tiene la “potencia” de llegar a ser un embrión, un feto, un recién nacido, un niño, un adolescente, un hombre maduro y finalmente un anciano. La misma “potencia” que tienen los consejeros que firmaron la resolución: los estudiantes tienen la “potencia” de llegar a ser hombres maduros; los profesores de llegar a ser ancianos. La persona dormida o anestesiada está en “acto” pero tiene la “potencia” de despertar con plena lucidez y juicio.

La declaración del Consejo de la Universidad también hace énfasis en la libertad de la madre para decidir sobre su cuerpo. Eso es un perfecto sofisma. Ella puede decidir sobre “Su” cuerpo. Puede ser obesa o flaca, puede ser atleta o sedentaria, puede fumar o no fumar, operarse o no operarse de un mal que la aqueja. Pero decididamente, no puede, no tiene derecho alguno, a decidir sobre la vida o la muerte del ser humano que lleva en su seno. Es otra vida. No se trata de “Su” vida.

Afortunadamente para los consejeros firmantes de la declaración, sus mamás no pensaron como ellos y cuando fueron concebidos, ellas los llevaron en sus vientres, muy probablemente con orgullo, alegría y esperanza de que en el futuro serían buenos hijos y buenas personas.

La declaración del Consejo Superior es además una apología del delito pues solicita que se permita el aborto libre, es decir la muerte de los niños en el vientre de sus madres. También en otros países se pidió por mayoría que se matara a seres indeseables para las autoridades: en Rusia a los gitanos, eslavos y cristianos, quienes fueron asesinados por Stalin, en Alemania a los judíos, muertos por Hitler, en Turquía a los armenios. Ahora, los consejeros universitarios solicitan, casi por unanimidad, se permita libremente la matanza de los argentinos por nacer. Dos profesores universitarios, uno de ellos Decano de la Facultad de Medicina, sostuvieron que debían defender la vida y se abstuvieron en la votación. Hubiera sido mejor que con coraje y valentía hubieran votado en contra.

Todo lo anterior lo hemos escrito con argumentos estrictamente naturales y humanos. A estos argumentos, como médicos creyentes debemos agregar que los cristianos, judíos y musulmanes creemos en el “No matar” de la ley de Moisés. Los médicos católicos además, siguiendo la doctrina de Jesús, defendemos la vida y la pureza de corazón que Él nos enseñó y recordamos Sus palabras en la cruz: “Padre, perdónalos, porque no saben lo que hacen” (Lucas 23, 34).

En nombre de los profesores y ex profesores de la Universidad de Buenos Aires miembros de este Consorcio de Médicos y de centenares de profesores universitarios que no son socios, pero que también defienden la vida desde la concepción hasta la muerte natural, firma también esta nota del Consorcio, quien durante 27 años fue Profesor Adjunto y luego Titular de Pediatría de nuestra Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires.


miércoles, 18 de agosto de 2010

Mons. Aguer: Convierten aborto en derecho siguiendo dictados extranjeros

Mons. Aguer: Convierten aborto en derecho siguiendo dictados extranjeros

LA PLATA, 17 Ago. 10 (ACI).- El Arzobispo de La Plata, Mons. Héctor Aguer, denunció que la Guía Técnica elaborada por el Ministerio de Salud está proponiendo el aborto como un derecho, introduciendo la mentalidad abortista en Argentina de acuerdo a un proyecto internacional.

Durante el programa televisivo Claves para un Mundo Mejor, el Prelado es refirió a la reciente guía elaborada por técnicos del Ministerio de Salud que, a pesar de la toma de distancia del ministro Juan Manzur, sigue vigente.

Mons. Aguer indicó que esta iniciativa responde a un plan progresivo que se inició con el Plan Nacional contra la Discriminación y el decreto 1086 del año 2005. "Allí el aborto es incluido entre esos hechos que no deben ser objeto de discriminación. Se estaría discriminando a la mujer si uno 'la obliga' a tener su hijo", explicó.

Sin embargo, el Prelado fue más allá y denunció que esa decisión presidencial de 2005 "no es un invento argentino, sino la versión servil de un proyecto global de imposición de nuevos paradigmas, que se propone afianzar en el mundo la dictadura del relativismo".

"Esto es que todo vale igual, que no hay distinción del bien y del mal por referencia a la naturaleza humana. Y en nombre de una especie de religión secular de los derechos humanos se niega el derecho fundamental a la vida, sin el cual todos los otros derechos se derrumban. Lo que hasta ahora constituía un delito pasa a ser un derecho", advirtió.

En ese sentido, Mons. Aguer explicó que la guía "permite interpretar el Código Penal de la Nación, porque pretende extender las dos excusas absolutorias que se encuentran en el artículo 86", que considera al aborto un delito, no lo castiga "cuando el embarazo, y el consiguiente aborto, ha ocurrido a causa de la violación de una mujer deficiente mental, o cuando ha habido peligro para la vida de la mujer embarazada".

Esto, advirtió, es proponer el aborto como un derecho, especialmente de la mujer, ya que el texto es presentado como "Cumplimiento efectivo de los Derechos Sexuales y Reproductivos"; y donde se describen "los crueles métodos que se pueden emplear para asesinar hasta niños de 12 y más semanas de gestación".

Mons. Aguer exhortó a los argentinos a estar alertas porque "en el Congreso de la Nación, como es sabido, se renuevan periódicamente varios proyectos que están en la misma línea, para introducir el aborto, que terminará siendo generalizado, a partir de esta extensión de las excusas absolutorias del Código Penal".

Profesores de la UBA rechazan un pronunciamiento a favor del aborto

Profesores de la UBA rechazan un pronunciamiento a favor del aborto


Buenos Aires, 17 Ago. 10 (AICA).- Un importante grupo de profesores de la Universidad de Buenos Aires (UBA) rechazaron el pronunciamiento de su Consejo Superior del 11 de agosto pasado a favor de un cambio en la legislación nacional en el sentido de la despenalización de la interrupción del embarazo y a favor del supuesto derecho al aborto legal, seguro y gratuito.

“Dicho acto es en absoluto contrario a las Bases del Estatuto Universitario en cuanto ni promueve ni preserva la cultura, ni contribuye a su desarrollo, exhibiendo falta de espíritu de rectitud moral y de responsabilidad cívica, quebrantando la obligación de ser prescindente en materia ideológica, política y religiosa”, advirtieron en un comunicado.

Asimismo, recordaron que “la Constitución Nacional –art. 75 inc. 23– ordena proteger al niño desde el embarazo y a la madre durante el embarazo y la Convención Americana sobre Derechos Humanos –art. 4.1– establece que toda persona tiene derecho a que se respete su vida a partir del momento de la concepción y que nadie puede ser privado de la vida arbitrariamente”.

“Los postulados del Consejo Superior son, pues, claramente inconstitucionales y el supuesto derecho invocado no sólo carece de toda base legal, sino que es manifiestamente criminal, ya que se trata, como predica la Convención para la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio de una medida destinada a impedir los nacimientos en el seno del grupo con la intención de destruir parcialmente a un grupo nacional, en este caso los argentinos, especialmente los más pobres”, sentenciaron.

La declaración, que está recibiendo cada vez más adhesiones en el correo electrónico profesoresubaporlavida@hotmail.com, lleva las firmas de Carlos Ricardo Guardo (FO), Alicia Parodi (FFYL) y Miguel Angel Sardegna (FCE), profesores consultos; Norma Sbarbati (FCEN), profesora titular plenaria; Pablo Adrián Cavallero (FFYL), Héctor Eduardo Lanfranchi (FO), Eduardo Santini Araujo (FM), profesores titulares; Rodolfo Iribarne (FCE), María del Carmen Ríos (FCEN), profesores asociados; Alicia Susana Irazabal (FO), Elsa René Manterola (FO), Alejandro C. Molina (FD), Mercedes Muro de Nadal (FCE) y Pedro M. Politi (FM), profesores adjuntos, entre otros.

viernes, 13 de agosto de 2010

Aborto: Advierten la aparente vigencia de una guía técnica

Aborto: Advierten la aparente vigencia de una guía técnica


Buenos Aires, 11 Ago. 10 (AICA).- Pese a ser desautorizado “moralmente” por el Ministro de Salud de la Nación, doctor Juan Manzur, el presidente honorario de la Fundación Latina, doctor Guillermo Cartasso, aclaró que la guía técnica referida a los abortos no punibles, que actualizó recientemente la cartera sanitaria, “mantiene una aparente vigencia, lo cual es una grave ilegalidad ya que amplía los casos prescriptos en el Código Penal Argentino".

El referente laical expresó que "no son legales las legislaciones locales que están en línea con el referido protocolo y no hay confusión legislativa porque en la pirámide jerárquica de las leyes el Código Penal está por encima de este protocolo”.

Tras señalar que "se busca generar la sensación de un estado de confusión para, a partir de allí, decir que hay que poner claridad y aprovechar para legalizar el aborto", calificó a esta práctica como "homicidio prenatal contra un ser inocente, indefenso y sin voz como es el niño por nacer".

Y enfatizó que "estando todos de acuerdo que la vida comienza en la concepción, queda claro que el aborto es un delito y la despenalización en ciertos casos enunciados por el Código Penal Argentino no es legalización de esos casos sino una despenalización puntual para lo que sigue siendo delito".

Finalmente, Cartasso sostuvo que "la vida es el Derecho Humano fundacional" y al replicar los dichos del ministro de Salud bonaerense, Claudio Mate, y su par mendocino, Sergio Saracco, expresó que "la objeción de conciencia es un derecho humano revolucionario de avanzada que no se puede negar, y la 'judicialización' de los abortos es normal ante el lógico temor de los médicos de estar cometiendo un delito, pues ciertamente lo es".

"El Estado debe cuidar la vida como valor sagrado, asistiendo tanto a la madre como al niño cuando la situación lo requiriera", concluyó.



miércoles, 11 de agosto de 2010

Ante crisis abrir puerta de las familias a Jesucristo, pide Obispo argentino

Ante crisis abrir puerta de las familias a Jesucristo, pide Obispo argentino


MAR DEL PLATA, 09 Ago. 10 (ACI).- Ante una multitud de fieles reunidos en el Santuario de San Cayetano en esta ciudad, el Obispo de Mar del Plata, Mons. Juan Alberto Puiggari, alentó a que las familias abran sus puertas a Jesucristo, ante la profunda crisis familiar que se vive actualmente.

En la homilía de la Misa que presidió y siguiendo el lema de la fiesta "San Cayetano, en familia por el pan y el trabajo de la vida", el Prelado señaló que "estamos en el bicentenario y queremos con la gracia de Dios una patria mejor; no nos conformamos con las mentiras de hoy, con esta Argentina donde hay tanta injusticia, desigualdad, inseguridad, tanto paganismo, sin descubrir que somos hijos de Dios, hermanos entre nosotros".

"Por eso le pedimos a San Cayetano que nos ayude con nuestro trabajo y oración a reconstruir las familias en Jesucristo. La familia necesita del trabajo y el pan para vivir dignamente, no necesitamos de dádivas o de limosnas", añadió.

Seguidamente Mons. Puiggari pidió "para que haya más fuentes de trabajo, especialmente por las empresas que están sufriendo un momento difícil. Hoy tengamos muy presente a Sadowa donde hay tantos puestos de trabajo en juego y familias que están perdiendo la posibilidad de tener un sueldo digno".

En cuanto al respeto por la vida, el Obispo expresó su dolor "cuando mueren niños y también cuando son golpeados ancianos porque no hay seguridad; y nos duele mucho más cuando se está pensando y hay campañas en nuestra ciudad para legalizar el asesinato de inocentes. Pidamos a San Cayetano que nos libre de esos tremendos males".

Finalmente el Prelado señaló que la crisis de la familia "es muy profunda" y que entre las muchas causas hay una fundamental, "casi sin darnos cuenta hemos excluido a Dios de las familias. Por eso abramos la puerta de nuestras familias a Jesucristo, convirtamos nuestros hogares en santuarios domésticos".

Más información: prensa@iglesiamdp.org.ar



martes, 10 de agosto de 2010

Unión homosexual es intrínsicamente inmoral, explica Cardenal Rivera

Unión homosexual es intrínsicamente inmoral, explica Cardenal Rivera


MÉXICO D.F., 09 Ago. 10 (ACI).- El Arzobispo de México, Cardenal Norberto Rivera, emitió ayer un pronunciamiento ante la declaración de constitucionalidad de la Suprema Corte de Justicia de la Nación con relación a las uniones entre personas del mismo sexo, en el que explicó que éstas son "intrínsicamente inmorales pues contradicen el proyecto divino". Dijo también que el fallo del citado tribunal es una aberración y resulta abusivo llamar matrimonio a este tipo de unión.

A continuación el pronunciamiento completo:

"Entonces éste exclamó: 'Esta vez sí que es hueso de mis huesos y carne de mi carne. Ésta será llamada mujer, porque del varón ha sido tomada'. Por eso deja el hombre a su padre y a su madre y se une a su mujer, y se hacen una sola carne" (Cfr. Gen 2,23-24)".

Estas palabras, tomadas del libro del Génesis, nos colocan de frente al designio de Dios que creó la humanidad en la diferencia y complementariedad del hombre y la mujer. Es, pues, el primer himno de amor pronunciado hacia la mujer en el que se reconoce la igualdad y la diversidad, la identidad y la unidad; es el reconocerse dos y uno a la vez, simbolizando un contexto de alianza, de unión esponsal.

La comunión entre el hombre y la mujer, efectuada en el amor conyugal, lleva la realización del hacerse "una sola carne", que permite, incluso, hacerse otra carne. En efecto, la generación de los hijos revela que es carne de la madre y carne del padre, exaltando con ello que la unión matrimonial es unidad fecunda porque se acoge la diferencia y se reconoce la diversidad en el amor auténtico y no egoísta.

La doctrina cristiana del matrimonio, que hunde sus raíces en el libro del Génesis, aporta los presupuestos fundamentales para la comprensión adecuada del hombre y de la mujer, cuyos cuerpos poseen su "significado nupcial", que desafortunadamente a causa del pecado, de perversas ideologías modernas, es ensombrecido, manipulado y degenerado.

Por eso, ante el aberrante juicio de constitucionalidad que avala la inmoral reforma de ley que permite las uniones entre personas del mismo sexo –abusivamente llamado matrimonio– por parte de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, la Iglesia no puede dejar de llamar mal al mal. Las uniones de facto o legaloides de personas del mismo sexo son intrínsecamente inmorales, pues contradicen el proyecto divino, desvirtúan la naturaleza del matrimonio elevado por Cristo a la dignidad de sacramento (cfr. Mt 19,3-9).

Tal actividad inmoral jamás podrá ser equivalente a la expresión sexual del amor conyugal, pues pone en peligro la dignidad y los derechos de la familia que constituyen el bien común de la sociedad. Las injusticias cometidas contra las personas homosexuales nunca serán una justificación para conceder falsos derechos que, por si fuera poco, afectarán a niños inocentes, a quienes se les negará el derecho de tener un padre y una madre para su adecuado desarrollo moral y psico-afectivo.

En mi deber, como Pastor de la Arquidiócesis Primada de México, hacer un llamado al Pueblo de Dios, a que dé muestras de bondad y misericordia hacia las personas homosexuales, teniendo claro el ejemplo del mismo Señor que no vino para condenar sino para salvar: "Él fue intransigente con el mal, pero misericordioso con las personas" (Humanae Vitae, 29). Si bien estamos llamados a ser respetuosos de las leyes civiles, tenemos el deber moral de no hacer vanos los mandamientos de Dios y evitar caer en permisivismos que lesionan los principios fundamentales de nuestra fe y el valor precioso de la familia, hoy tan atacada y banalizada como si hubiera la intención perversa de intereses oscuros por destruirla y con ello orillar a nuestro país, herido por la violencia y la descomposición social, a su ruina.

Que la aprobación absurda de esta ley, que podrá ser legal pero nunca moral, nos permita ser conscientes del valor inigualable de la familia, "fundamento de la vida y del amor"; y a la vez, sea la ocasión para continuar elevando nuestras oraciones a Dios por nuestros gobernantes, para que a ejemplo de Santo Tomás Moro, sepan servir no al poder, sino al supremo ideal de justicia, tutelando la familia, el derecho a la vida desde su gestación hasta su fin natural, la dignidad de la persona, la justicia social y la paz para nuestro atribulado país.

Que la ley de Cristo, mandamiento del amor, sea la ley suprema de nuestros corazones, que nos libre del poder del Maligno presente en la violencia exacerbada que inicia con la eliminación de los más desprotegidos en el vientre de sus propias madres, y que se multiplica en el crimen organizado y en legislaciones inmorales que sirven como su instrumento, y que María Santísima de Guadalupe nos proteja con su maternal amor y salve a nuestra nación.



Por apoyar aborto actriz argentina perdería contrato de publicidad de pañales

Por apoyar aborto actriz argentina perdería contrato de publicidad de pañales

BUENOS AIRES, 06 Ago. 10 (ACI).- La multinacional Kimberly-Clark analiza quitarle el contrato publicitario a la actriz argentina y madre de dos hijos varones, Florencia Peña, imagen de una campaña publicitaria de los pañales Huggies, después de que ésta se pronunció a favor del aborto en un artículo periodístico publicado en el diario Tiempo Argentino vinculado al gobierno.

Según informa la agencia AICA, tras el artículo de Peña, la empresa comenzó a recibir numerosas quejas, mediante correos electrónicos, de parte de las familias usuarias de ese producto, cuestionando la postura de la actriz sobre la maternidad.

Ante esta situación la empresa tomó distancia de la postura de la actriz y señaló en un comunicado que "frente a las recientes declaraciones de la señora Florencia Peña en relación con el aborto, Kimberly-Clark Argentina declara que la actriz emitió estas declaraciones como opiniones personales y no en representación de la compañía ni de ninguna de sus marcas".


Lo que escribió

Florencia Peña ya había expresado su apoyo a las uniones homosexuales cuestionando a la Iglesia en otro artículo por su posición frente al "matrimonio" entre personas del mismo sexo. En esta ocasión escribió una columna titulada "Ladran Sancho" en la que defendió la despenalización del aborto.

"La maternidad debería ser una bendición y no una condena. Y si creo que deberíamos avanzar en la despenalización del aborto no es porque yo lo necesite o lo desee. No creo que la clase media o alta lo necesiten, porque cuentan con los medios para que el aborto siga siendo ilegal y, sin embargo, se siga practicando. Yo creo que ser madre debería ser un momento de plenitud de una mujer, y no una tragedia o un accidente en la vida de una niña", subrayó.

La actriz consideró que "impulsar que se despenalice o legalice el aborto no quiere decir necesariamente recomendarlo. Creo que si el tema deja de ser tabú, habrá muchas más oportunidades de conversarlo y debatirlo. Muchas mujeres estamos convencidas de que debemos tener soberanía sobre nuestro cuerpo, libertad de decidir sobre nuestra salud física y mental".


Campaña

La organización Hacerse Oír – Hablemos Claro alienta a los papás y mamás a protestar escribiendo correos electrónicos a la empresa Huggies para defender la familia.

"Súmese usted también a ellos: haga ver a Huggies que es incoherente permanecer indiferentes cuando se asocia la venta de pañales de bebés con el supuesto derecho a quitar la vida a un niño inocente en el seno de su madre", plantea la organización en un texto con la firma de sus responsables, Martín Viano y Araceli Ramilo Alvarez de Viano.

Asimismo, exhortan a "actuar ya, porque legitimar el aborto, por cualquier razón que fuera, significa abrazar una concepción reduccionista de los derechos humanos, según la cual los niños pueden nacer conforme hayan sido concebidos".

Para escribirle a Huggies ingrese a:
http://www.hacerseoir.com.ar/accion1.php?id=162


Parlamento de Brasil cuestiona a ministra por promover aborto en foro internacional

Parlamento de Brasil cuestiona a ministra por promover aborto en foro internacional


BRASILIA, 06 Ago. 10 (ACI).- La Cámara de Diputados del Parlamento de Brasil aceptó el miércoles, en los últimos minutos de la sesión del día, un proyecto de ley que dejaría sin efecto cualquier obligación para el país derivado del llamado "Consenso de Brasilia", un documento firmado el pasado 16 de julio en medio del silencio mediático y promovido por la ministra Nilceia Freire de la Secretaría de Políticas para las Mujeres, que a nombre del gobierno propone la práctica del aborto sin restricciones en Brasil y en toda América Latina.

El documento tiene fecha 16 de julio y fue firmado en la conclusión de la 11° Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, que se realizó desde el día 13 de ese mes en Brasilia y fue promovida por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), dependiente de la ONU. La Ministra Freire actuó como anfitriona y promotora del texto.

El "Consenso de Brasilia" insta en el punto 6 a los países de América Latina a "revisar las leyes que prevén medidas punitivas contra las mujeres que se hayan sometido a abortos".

Tal acción viola la Constitución de Brasil que en su artículo 5 protege la vida de todos sin distinción, también el Código Civil Brasileño de 2002 que establece que la vida se inicia en la concepción y varias otras normativas.

El documento también viola con esta disposición el Pacto de San José de Costa Rica, tratado vinculante y con categoría de ley obligatoria para Brasil que en su artículo 4 establece la protección a la vida a partir del momento de la concepción.

El Parlamento también ya aceptó efectuar próximamente una votación para decidir el rechazo a todo el documento. Se espera que acciones de este tipo se tomen en otros países latinoamericanos puesto que en toda la región salvo Cuba el aborto es un delito, al que solamente algunos países eximen de pena a la mujer en casos excepcionales.

Con esta iniciativa, el Parlamento de Brasil ha puesto en serio cuestionamiento la misma naturaleza de "Consenso" de este tipo de documentos generados por el sistema de Naciones Unidas. Estos supuestos "acuerdos internacionales" se estarían tomando por delegados que no tienen la potestad ni la competencia para representar debidamente al país.

Tal como denuncian los parlamentarios brasileros Paes de Lira, Talmir Rodrigues y Miguel Martini, promotores de esta acción legislativa, la acción de la Ministra Freire al proponer un cambio de leyes en Brasil asume ilegalmente las funciones que son propias del Poder Legislativo. Además señalan que esta injerencia de las Naciones Unidas afecta seriamente la soberanía nacional de los países en las cuestiones de la defensa de la vida.

Diversos analistas, entre ellos Carlos Polo, Director de la Oficina para América Latina del Population Research Institute, advierten que "llama poderosamente la atención que el citado documento que ahora figura en la página web de la CEPAL, no pone en conocimiento de la opinión pública las reservas que Chile, Perú y Costa Rica presentaron en el mismo evento".

Polo explica, en declaraciones a ACI Prensa, que "el registro de reservas es la norma acostumbrada en este tipo de eventos. Es una forma de manifestar la libertad soberana de cada país de respetar sus propios marcos jurídicos y una obligación de los delegados participantes que, en este caso, habría incumplido la Ministra Freire. Sería gravísimo que la CEPAL este ocultando los textos donde los países ejercen su derecho a presentar reservas".

Carlos Polo también señala que el punto 6 del "Consenso de Brasilia" incluye "la conocida ecuación Derechos Sexuales y Reproductivos + Salud Reproductiva = Aborto Legal". Estos conceptos, explica, "no están incluidos en los marcos legales de muchos países de la región y han sido seriamente cuestionados creando una polémica que contradice cualquier idea de consenso".

"Por ejemplo en el Perú, el proyecto de ley de Salud Reproductiva ya lleva 8 años de fracasar en su intento de ser aprobado y no hay indicios de eso vaya a cambiar en el futuro. Por años también los promotores de este discurso ideológico de 'los derechos sexuales y reproductivos' y la 'salud reproductiva' se esforzaron en decir que no incluía el aborto. Hoy vemos claramente y por escrito en este documento que estaban faltando a la verdad", concluye.


Para conocer el texto del "Consenso de Brasilia" ingrese a:
http://www.eclac.cl/mujer/noticias/paginas/5/40235/ConsensoBrasilia_ESP.pdf

Para ver los proyectos legislativos que cuestionan el "Consenso de Brasilia" (en portugués), ingrese a:
http://www.camara.gov.br/internet/sileg/Prop_Detalhe.asp?id=484558
y a http://www.camara.gov.br/internet/sileg/Prop_Detalhe.asp?id=484530


Obispos de EEUU rechazan fallo a favor de "matrimonio" homosexual en California

Obispos de EEUU rechazan fallo a favor de "matrimonio" homosexual en California


WASHINGTON D.C., 05 Ago. 10 (ACI).- El Presidente de la Conferencia de Obispos Católicos de Estados Unidos (USCCB), Cardenal Francis George, rechazó el fallo de un juez homosexual de San Francisco que dictaminó que la Proposición 8 en el estado de California –que consagra el matrimonio como la unión entre un hombre y una mujer– es inconstitucional porque vulnera el "derecho" a casarse de las parejas del mismo sexo.

El Purpurado señaló que "el matrimonio entre un hombre y una mujer son la base de cualquier sociedad. El mal uso de la ley para cambiar la naturaleza del matrimonio atenta contra el bien común".

Por ello, explicó, "es trágico que un juez federal revierta la clara voluntad del pueblo en apoyo de la institución del matrimonio. Ninguna corte civil tiene la autoridad de llegar a áreas de la experiencia humana que la naturaleza ha definido por sí misma".

De otro lado, el Jefe del Comité Ad Hoc para la Defensa del Matrimonio de la USCCB, Arzobispo Joseph Kurtz, señaló que "los ciudadanos de esta nación han votado uniformemente para mantener el entendimiento del matrimonio como la unión entre un hombre y una mujer en toda jurisdicción en donde se ha recurrido a las urnas. Este entendimiento no es irracional ni ilegal".

El Prelado dijo también que "el matrimonio es lo más fundamental y esencial para el bienestar de la sociedad, tal vez más que cualquier otra institución. Es simplemente inimaginable que la corte ahora considere que hay un conflicto entre el matrimonio y la Constitución".



viernes, 6 de agosto de 2010

El aborto no es una cuestión religiosa sino de Derechos Humanos

El aborto no es una cuestión religiosa sino de Derechos Humanos


Buenos Aires, 5 Ago. 10 (AICA).- "El aborto no es una cuestión religiosa sino un tema fundacional de Derechos Humanos”, dijo el referente laico Guillermo Cartasso, presidente de la Fundación Latina, al referirse al reciente debate suscitado por una guía técnica para la atención de los casos no punibles contemplados en el Código Penal.

El perito de la Comisión Episcopal de Seguimiento Legislativo, que preside monseñor Antonio Marino, obispo auxiliar de La Plata, advirtió que se trata de un tema “de fondo” que, según el artículo 75, inciso 12, de la Constitución Nacional, corresponde “tratar al Congreso Nacional y no puede ser legislado por las legislaturas provinciales ni municipales”.

“Por tanto -subrayó- toda forma de aborto que pudiera aprobar una legislatura local es un acto inconstitucional”.

El doctor Cartasso sostuvo que “desde el momento de la concepción hay vida humana. En efecto, desde que el óvulo es penetrado por el espermatozoide se conforma una unidad con todos los elementos genéticos de un nuevo ser humano distinto del de la madre. Aunque esté recién concebido está protegido por la Constitución Nacional (artículo 75, inciso 22) y por el Código Civil que en su artículo 51 expresa: ‘todos los entes que presentasen signos característicos de humanidad, sin distinción de cualidades o accidentes, son personas de existencia visible’. Por lo expuesto los seres humanos recién concebidos sin distinción de cualidades o accidentes son reconocidos como personas de existencia visible”.

Asimismo, recordó que “el derecho a la vida, que incluye el derecho a nacer, es el primer derecho humano, el derecho humano fundante de todos los demás derechos. La palabra ‘aborto’ está tan desgastada que oculta la realidad de lo que ocurre: el homicidio de un niño antes de nacer, indefenso, inocente y sin voz”.

El referente laico advirtió que “cae toda la estructura, pensamiento y praxis de los Derechos Humanos si se autoriza el homicidio prenatal, es decir el aborto (aún bajo eufemismos como “interrupción del embarazo”, etc) del ser humano concebido”.

Por último, el doctor Cartasso explicó que “para el caso que se trate de un embarazo ‘no deseado’ se está ante el conflicto entre dos bienes jurídicos tutelados: por un lado la vida del ser humano concebido; por otro la libertad de la mujer de continuar con su embarazo”, pero reiteró que “el valor de la vida humana es superior al valor de la libertad ya que sin vida no hay libertad ni ningún otro derecho”.

“La situación de ‘embarazo no deseado’ no autoriza el homicidio prenatal. En efecto, el concebido no nacido es inocente porque no ha sido el causante del delito sino una consecuencia del mismo. Al mal que significa el delito, se suma otro mal que es el dar muerte al niño por nacer. Cuando acontece un embarazo no deseado debiera el Estado salir con ayuda real y concreta, con toda su fuerza, a cuidar tanto la vida de la madre como la del niño no nacido. No sólo el aborto es un verdadero homicidio prenatal, sino que no elimina el trauma comprensible que ella sufre, sino que agrega a la mujer un segundo trauma, que es haber abortado. Trauma y muerte son realidades trágicas que conlleva el aborto. Por ello hay que cuidar la salud de la madre y la vida del niño concebido”, concluyó.



Juez homosexual en California falla a favor de "matrimonio" entre personas del mismo sexo

Juez homosexual en California falla a favor de "matrimonio" entre personas del mismo sexo


SAN FRANCISCO, 04 Ago. 10 (ACI).- Un juez homosexual de una corte federal de California emitió un fallo esta tarde contrariando la Proposición 8 –que definió el matrimonio como la unión entre un hombre y una mujer y que fue apoyada por siete millones de californianos– en la que señala que esta medida es inconstitucional porque viola los derechos de las parejas del mismo sexo.

El juez Vaughn Walker señala en su fallo tras una demanda presentada por un grupo de presión homosexual y una pareja de lesbianas, que se espera llegue ahora a la Corte Suprema, que la Proposición 8 "niega el ejercicio del derecho fundamental a casarse y genera una clasificación irracional sobre la base de la orientación sexual".

"Dado que la Proposición 8 impide que California cumpla con su obligación constitucional de conferir el matrimonio de manera igualitaria, la corte concluye que la Proposición 8 es inconstitucional", indica.

Ahora se espera que esta decisión sea apelada en la Corte 9 del Circuito de Apelaciones y luego llegue a la Corte Suprema, de la mano del grupo defensor del matrimonio natural entre un hombre y una mujer ProtectMarriage.com.

Brian Raum, el consejero senior de la Alliance Defense Fund (ADF) que se encuentra en el litigio de este caso, señaló luego de conocer la decisión del juez que "ciertamente apelaremos esta decisión decepcionante. Su impacto puede ser devastador para el matrimonio y el proceso democrático".

"No es algo radical que más de siete millones de californianos protejan el matrimonio como siempre lo han conocido", agrega.

"Lo que sería radical –advierte– sería permitir que un grupo pequeño de activistas atenten contra el corazón del sistema democrático estadounidense; y que además obliguen a un país completo a aceptar que el sistema intencionalmente le niega a los niños la madre y el padre que merecen".



jueves, 5 de agosto de 2010

Solicite a Huggies Argentina se desvincule de Florencia Peña por expresiones proaborto

Solicite a Huggies Argentina se desvincule de Florencia Peña por expresiones proaborto


"Argentinos Alerta" nos ha hecho llegar esta información que a continuación publicamos.


La conocida actriz Florencia Peña se manifestó a favor del aborto en una nota que publicó en su blog oficial y que luego reprodujo el diario Tiempo Argentino, en la nota titulada "A llorar a la Iglesia" la actriz, además de expresar su alegría por la promulgación de la ley de "matrimonio" gay y atacar a la Iglesia católica dijo lo siguiente:

"Siento que haber logrado el Matrimonio Igualitario nos hace un país mejor, y pionero: somos los primeros en Latinoamérica. Ojalá otros países se sumen a estas conquistas en materia de derechos civiles. Y ojalá que este gran paso hacia adelante sea sólo el primero de una serie de avances en materia de derechos humanos. Y que no se detenga. Porque el proyecto de ley por el derecho al aborto (legal, seguro y gratuito) está esperando".

Queremos solicitar a Kimberly-Clark y Huggies de Argentina que la actriz sea desvinculada de la empresa (la publicidad televisiva de Huggies está relacionada con el rostro de la actriz) y que se pidan disculpas ya que de otra manera dejaremos de comprar los productos de Kimberly-Clark.







Anoticia AICA sobre esta profanación sacrílega - Augusto Padilla

Anoticia AICA sobre esta profanación sacrílega
Augusto Padilla


Con sendas misas los dos obispos de Neuquén (Marcelo Melani y Virgilio Bressanelli) celebran hoy la memoria de los Mártires Latinoamericanos. La fecha del 4 de agosto fue elegida por coincidir con el fallecimiento del obispo de La Rioja, monseñor Enrique Angelelli. (ver http://aica.org/).  

Los “Mártires Latinoamericanos” no forman parte del Martirologio Romano, sino que son un invento del marxismo y quienes recomiendan su devoción o la practican son herejes, aunque sean obispos.


 
Angelelli fue capellán de la banda terrorista marxista Montoneros. Mal pudo entonces haber muerto por “odio de la fe”. Sí por conducir a mucha velocidad y los vinazos que trasegó en un muy bien regado almuerzo.





miércoles, 4 de agosto de 2010

PRI: Detener multimillonaria partida de Obama para aborto y anticoncepción mundial

PRI: Detener multimillonaria partida de Obama para aborto y anticoncepción mundial


LIMA, 02 Ago. 10 (ACI).- La Oficina para América Latina del Population Research Institute (PRI) alertó sobre un proyecto de ley que el Congreso de Estados Unidos debatirá en breve a pedido de la administración Obama, con el que se otorgaría una partida extraordinaria de 715 millones de dólares a organizaciones anti-vida y promotoras del aborto en todo el mundo. Al respecto anima a enviar un total de 100 mil cartas a los legisladores para impedir esta medida.

El proyecto titulado "Acta de Salud Sexual y Reproductiva a Nivel Mundial 2010", explica el PRI "busca fortalecer y alentar a las organizaciones de planificación familiar en todo el mundo con el dinero de los impuestos que, en medio de la fuerte crisis económica actual, tanto esfuerzo le cuesta recolectar al gobierno norteamericano".

Si este proyecto, considerado "urgente" por la transnacional abortista Planned Parenthood se llega a aprobar, advierte el PRI, aumentarán "el ya alucinante número de abortos, esterilizaciones, DIUs, Aspiradores Manuales para Abortos, anticonceptivos orales, condones y demás. Cada día es más evidente que los últimos 30 años han hecho precisamente eso y ninguno de los problemas que querían solucionar ha disminuido. Más bien, ha sucedido todo lo contrario".

"Tales procedimientos y aparatos solamente conducen a una vida de miseria física o económica (y muy frecuentemente ambas) a cada una de las mujeres a las que convencen de usarlos con información engañosa. De paso también sus familias son condenadas a la miseria", prosigue.

Ante esta amenaza para la vida, el PRI anima a enviar una carta (en inglés) a los legisladores para poder llegar a las 100 mil que esperan reunir que expresen el sentir de quienes quieren defender la vida y la dignidad humana.

Además de pedir que esta carta se difunda entre la mayor cantidad de gente posible, el PRI señala que con estas misivas se les hará "saber a los políticos norteamericanos que existen muchas necesidades verdaderamente apremiantes en las cuales usar la ayuda internacional de su gobierno. Queremos que este dinero beneficie a las mujeres pobres que sufren por carencias de necesidades básicas de salud y alimentación y no vaya a financiar los sueldos de funcionarios de organizaciones que buscan cambiar las legislaciones en otros países con respecto al aborto".

Para enviar la carta que hasta el momento ya cuenta con más de 10 mil adhesiones, ingrese a: http://pop.org/petition-globalrepact02E4es-sign-znt






Reinstalan a catedrático despedido por enseñar verdad sobre actos homosexuales

Reinstalan a catedrático despedido por enseñar verdad sobre actos homosexuales


ILLINOIS, 02 Ago. 10 (ACI).- La Diócesis de Peoria saludó la decisión de la Universidad de Illinois de reinstalar al Dr. Kenneth Howell, quien había sido separado al final del semestre pasado –pese a las altas calificaciones obtenidas en las evaluaciones hechas por los estudiantes– por haber enseñado la verdad sobre la naturaleza inmoral de los actos homosexuales en el curso de introducción al catolicismo.

El Dr. Howell había sido despedido tras una acusación de un alumno que no estaba en su clase quien afirmaba que el profesor, al explicar la naturaleza intrínsicamente perversa de los actos homosexuales, estaba difundiendo un "mensaje de odio".

El jueves pasado la Universidad le informó al maestro que podrá enseñar el curso de introducción al catolicismo para el segundo semestre de 2010.

Al respecto, una vocera de la diócesis de Peoria, Patricia Gibson, indica en una nota de prensa que "nos hemos reunido varias veces con las autoridades de la Universidad y estamos muy contentos al anunciar que el resultado de estos esfuerzos es el regreso del Dr. Kenneth Howell a las aulas".



Estados Unidos introdujo en la ONU a una ONG homosexual

Estados Unidos introdujo en la ONU a una ONG homosexual


Buenos Aires, 3 Ago. 10 (AICA).- El Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas (ECOSOC) aprobó una iniciativa impulsada por los Estados Unidos para acreditar a la Comisión Internacional de Derechos Humanos de Gays y Lesbianas (IGLHRC, por sus siglas en inglés), pasando por alto la resolución de un órgano subsidiario de postergar decisiones respecto de dicha agrupación hasta tanto ésta ofreciera respuestas a cuestionamientos sobre su respaldo de los nuevos “derechos” homosexuales, que muchos de los Estados Miembros consideran directamente opuestos a los derechos reconocidos de la libertad religiosa y de expresión.

La decisión fue revelada por Luciana María Palazzo de Castellano, de la organización Pro-Vida, de Buenos Aires, el jueves 29 de julio.

El gobierno de Barak Obama fue un activo promotor de la solicitud que la IGLHRC presentó ante la ONU en la reunión de junio del Comité de Organizaciones No Gubernamentales, oportunidad en la cual los representantes estadounidenses insistieron en que se votara inmediatamente la aprobación de la IGLHRC, a pesar de que otros miembros del comité tenían preguntas que aún no habían sido dilucidadas. En respuesta al intento de los Estados Unidos de precipitar una decisión, Egipto solicitó una moción de no acción.


La resistencia a la postulación de la IGLHRC se basa en el hecho de que esta agrupación aprueba los Principios de Yogyakarta, documento que demanda que la “orientación sexual y la identidad de género” sean consideradas como categorías de no discriminación en los tratados de la ONU sobre derechos humanos. Entre otras cosas, en los Principios de Yogyakarta se solicita que se impongan castigos penales a quienes critican a la homosexualidad.

Antes de la votación, la embajadora estadounidense Rosemary Di Carlo sostuvo que la agrupación debía ser acreditada, ya que reunía todos los requisitos para ser reconocida por el ECOSOC y había respondido a todas las preguntas efectuadas por el Comité de ONG y por los Estados Miembros que apoyaron la moción de no acción de junio. El representante egipcio aseguró que no se habían contestado todas las preguntas de su gobierno y acusó al IGLHRC de evadir aquellas referidas a la libertad religiosa y de expresión, principios fundamentales de la Declaración Universal de Derechos Humanos y de la Carta de la ONU.

Un número de Estados miembros han expresado su creciente preocupación por los miembros del clero a quienes se acusó de proferir “insultos racistas” por predicar enseñanzas religiosas tradicionales referidas a la moralidad sexual. En junio, un miembro del comité de ONG preguntó al IGLHRC “si una religión enseña que las relaciones sexuales distintas a las de un hombre y una mujer dentro del matrimonio están mal, ¿el IGLHRC apoyaría la interposición de acciones judiciales en contra de un ministro religioso por lo que él o ella dice sobre la homosexualidad?”. El IGLHRC se rehusó a contestar esta pregunta.


La resolución por la cual se otorga la acreditación al IGLHRC fue aprobada por 23 votos a favor, 13 en contra, 13 abstenciones y 5 ausencias.

En la década pasada, el ECOSOC invalidó otras siete decisiones del Comité de ONG por las que se rechazaban las solicitudes de grupos de defensa de los derechos homosexuales. La votación de esta semana, sin embargo, constituye la primera vez que dicho Consejo otorga una acreditación sin que antes el Comité de ONG se pronuncie al respecto.

Durante las semanas previas a la votación, los Estados Miembros de la ONU fueron bombardeados por campañas de presión organizadas por agrupaciones que defienden los derechos homosexuales. Un delegado dijo que su misión había recibido varias llamadas telefónicas de uno de los embajadores de los Estados Unidos antes de la votación.

La solicitud del IGLHRC ha sido una acción prioritaria para la administración Obama. En el sitio de Internet de la misión estadounidense figuran cuatro comunicados oficiales acerca de la solicitud de dicha agrupación, entre las que se encuentra una declaración del presidente Obama, quien dijo que “recibía con agrado” la aprobación del IGLHRC y la consideraba un “importante paso hacia delante para los derechos humanos, ya que [el IGLHRC] ocupará su legítimo lugar en la mesa de las Naciones Unidas”.





martes, 3 de agosto de 2010

La DC analiza la derogación de la ley homosexual

La DC analiza la derogación de la ley homosexual


Buenos Aires, 2 Ago. 10 (AICA).- El presidente del Partido Demócrata Cristiano de la República Argentina, doctor Carlos Lionel Traboulsi, convocó a la realización de un Plenario Nacional de dirigentes, militantes, afiliados, simpatizantes y profesionales demócratas-cristianos, de diversas disciplinas, para analizar la posibilidad de impulsar la derogación de la Ley, recientemente aprobada por el Congreso Nacional y promulgada por el Poder Ejecutivo Nacional, que equipara el matrimonio natural de un hombre con una mujer, con la convivencia antinatural de personas del mismo sexo.

Este Plenario Nacional de la Democracia Cristiana se efectuará el próximo sábado 14 de agosto, a partir de las 10, en la sede nacional del Partido Demócrata Cristiano, ubicada en la calle Combate de los Pozos 1055, primer piso, de la ciudad de Buenos Aires.

Por otra parte, en el mismo encuentro, se impulsará también la total oposición de los dirigentes demócratas-cristianos a los diversos proyectos de ley que ya están recorriendo los despachos del Congreso Nacional, que buscan despenalizar por completo el crimen del aborto, manteniendo uno de los principios básicos de la doctrina social-cristiana, como lo es la defensa del niño por nacer, y la defensa de la vida en su total extensión, desde la concepción hasta su muerte natural.


Informes:
Doctor Carlos Lionel Traboulsi, tel. (011) 15.5007-9821:
correo electrónico: carlosltraboulsi@gmail.com ;




lunes, 2 de agosto de 2010

¿Habrá que volver a la educación en el seno de la familia?

¿Habrá que volver a la educación en el seno de la familia?


Valencia (España), 30 Jul. 10 (AICA).- ¿Qué tienen en común Frank Lloyd Wright, Wolfgang Amadeus Mozart, Abraham Lincoln, Louis Armstrong, Elijah Wood, Alexander Graham Bell o Jane Austin?. Que ninguno de ellos fue a la escuela. De la misma manera como hoy lo hacen unos dos millones de niños en los Estados Unidos, y en España casi 5.000, que son educados en familia, en casa. Una modalidad de escolarización que cada día tiene más demanda pero que también encuentra críticos entre quienes piensan que la educación compete a los poderes y administraciones públicas.

¿Cuál es el futuro de la Educación en Familia?. ¿Cómo se reconocerán estos estudios en España?. Estas y otras cuestiones serán debatidas en Valencia los próximos días viernes 22 y sábado 23 de octubre en el I Congreso Nacional de Educación en Familia que se desarrollará en la Universidad Cardenal Herrera-CEU en la capital del Turia, organizado por esa universidad y la Fundación Interamericana Ciencia y Vida, en colaboración con el Instituto Valenciano de Fertilidad, Sexualidad y Relaciones Familiares.

Este Congreso nace con cuatro objetivos fundamentales:

1. Reflexionar desde los diferentes enfoques académicos en las ciencias sociales y jurídicas acerca de los modos y la viabilidad del reconocimiento oficial de la educación en familia o homeschooling;

2. Reunir a expertos teóricos y prácticos de la educación en casa junto con políticos y técnicos de la administración educativa;

3. Proponer plataformas o centros de apoyo y expandir sinergias para la expansión de la educación en casa; y

4. Difundir la educación en casa a través de los medios de comunicación.



Lo despiden por enseñar la verdad sobre los actos homosexuales

Lo despiden por enseñar la verdad sobre los actos homosexuales


Champaign (Estados Unidos), 30 Jul. 10 (AICA).- Una nueva muestra de intolerancia, como seguramente se repetirán, se registró en la Universidad de Illinois (Estados Unidos) que dejó cesante a un catedrático por enseñar, en la clase de introducción al catolicismo, la doctrina católica sobre la homosexualidad que precisa que los actos homosexuales, es decir la sodomía (y no la tendencia en sí) violan la ley natural, son actos “contra natura”.

Tras una queja de un estudiante que no asiste a su clase sino que fue informado por un amigo que no indicó su nombre y que lo acusó de difundir un "mensaje de odio", le indicaron al doctor Kenneth Howell que ya no podía enseñar más como parte del departamento de religión de la mencionada casa de estudios.

En respuesta al despido, el catedrático señaló en una carta que enseña el citado curso desde el año 2001 y que el programa exige la exposición sobre la ley moral natural y su teoría. "En muchos de estos semestres, el tema que elegí para dictar estos tópicos fue el de los actos homosexuales", precisó.

En su misiva Howell recuerda la posición de la Iglesia Católica sobre la homosexualidad: "la ‘orientación’ homosexual no es moralmente equivocada así como ninguna inclinación en la persona conlleva necesariamente una culpa moral. Sin embargo, basados en la ley moral natural, la Iglesia considera que los actos homosexuales son contrarios a la naturaleza humana y por lo tanto son moralmente errados".


Los hechos

El 4 de mayo el profesor envió a sus alumnos un correo electrónico en el que contrastaba el utilitarismo con la ley moral natural usando como ejemplo el caso de los actos homosexuales. En su reciente carta comenta sobre el correo: "traté de mostrarles que bajo el utilitarismo los actos homosexuales no son considerados como inmorales mientras que a la luz de la ley moral natural sí lo son. Esto sucede porque la ley moral natural, a diferencia del utilitarismo, juzga la moralidad sobre la base de los actos en sí".

El 13 de mayo el jefe del departamento de religión de la Universidad de Illinois, Robert McKim, recibió otro correo enviado por un estudiante que no asiste a la clase de introducción al catolicismo, pero que fue avisado por otro alumno que no quiso revelar su nombre y que acusaba a Howell de difundir un "mensaje de odio".

Al final del semestre McKim informó a Howell que ya no podía enseñar como parte del departamento de religión de la universidad. Pese a la exposición de sus argumentos, la decisión no cambió, lo que llevó al St. John's Catholic Newman Center, al que pertenecía y que en convenio con la universidad colaboraba con la clase de estudios católicos, a despedirlo porque ya no tenían otra plaza para reubicarlo.

Actualmente Howell es asesorado por el Alliance Defense Fund (ADF) y estudia una posible acción legal si no es restituido en su puesto.



domingo, 1 de agosto de 2010

Mons. Aguer: no todo lo legal es legítimo

Mons. Aguer: no todo lo legal es legítimo


En su reflexión semanal en el programa “Claves para un Mundo Mejor”, Mons. Héctor Aguer, Arzobispo de La Plata, se refirió a la reciente reforma del Código Civil que legalizó el “matrimonio” homosexual.

Es una ley ilegítima, señaló el prelado, porque contradice “valores morales objetivos y universales” fundados en la naturaleza humana “y en definitiva en la Ley de Dios, que ha dejado su marca en la Creación”.

Tras denunciar los “aprietes” que hicieron posible la sanción de la ley, el Arzobispo platense manifestó su preocupación por: 1º la libertad religiosa (¿se podrá predicar sobre sexualidad humana y matrimonio conforme a la Biblia, la tradición y el magisterio eclesial?), 2º el derecho de los padres a educar a sus hijos (¿recibirán los niños una educación contraria a las convicciones fundamentales de sus padres?) y 3º el derecho a la objeción de conciencia (¿se obligará a funcionarios del Registro Civil, jueces y educadores a aplicar una ley que violenta sus convicciones?).

El modo de actuar de los impulsores de esta “alteración del orden familiar”, concluyó, hace “temer la imposición de la dictadura del relativismo”.

A continuación el texto completo de la alocución televisiva de Mons. Héctor Aguer:

"Como todos saben, el Senado de la Nación, hace algunas semanas, ha completado la sanción que ya había otorgado la Cámara de Diputados a la proyectada alteración del orden familiar, extendiendo la realidad institucional del matrimonio a la convivencia de personas del mismo sexo".

"Esta ley ha practicado una escisión entre la moral y el derecho, porque la ley sancionada por un cuerpo legislativo no puede contradecir valores morales objetivos y universales que se apoyan en la naturaleza humana y en definitiva en la Ley de Dios, que ha dejado su marca en la Creación”.

"Por otra parte, a propósito de leyes como ésta hay que tener en cuenta que no es lo mismo legitimidad que legalidad. Esta ley ha entrado a formar parte del cuerpo legal de la Nación, pero no es legítima. Y no es legítima porque es una ley injusta".

"Esto no lo afirmo simplemente yo, sino que lo afirma toda la tradición de la Iglesia, expuesta de una manera admirable por el Beato Juan XXIII en su conocidísima Encíclica "Pacem in terris". Ahí dice el Papa que la autoridad humana, cuando legisla en contra de la ley de Dios, es decir cuando produce una ley que está en discordancia con el orden moral, en ese acto, decae de su autoridad, y lo que se origina no es una ley sino una iniquidad espantosa. Esas son las palabras de Juan XXIII. Vemos entonces que esta ley de la que hablamos es legal pero no es legítima".

“En cuanto a la legalidad de esta ley también se podría decir que ha quedado seriamente mancillada porque son bien conocidas las condiciones que favorecieron la sanción. Se han comentado abundantemente los “aprietes”, los sospechosos cambios de posición de varios senadores y el regalo de viajes a oriente. Además, conviene recordar que se ha sancionado una ley en contra de la manifiesta convicción de la mayoría del pueblo argentino.”

"Lo que ahora importa es considerar qué puede ocurrir en adelante. Con el tiempo se irá viendo el estrago que el paso dado por el Congreso significa en el orden institucional y jurídico. Pero me preocupan tres cuestiones fundamentales".

“En primer lugar, la libertad de la Iglesia, que está asegurada por la Constitución Nacional y por instrumentos de Derecho Público Internacional. ¿Podremos predicar libremente lo que la Biblia, la tradición y el magisterio eclesial enseñan acerca de la sexualidad humana y del matrimonio?. ¿Se nos obligará, acaso, a enseñar a los niños que es tan lícito y válido casarse con una persona del mismo sexo, contra la naturaleza, como hacerlo con una del sexo opuesto, es decir, según el orden de la naturaleza?”.

“Una segunda cuestión es la libertad de los padres que envían a sus hijos a escuelas de gestión estatal. ¿Por qué un padre de familia tiene que soportar que a su hijo se le enseñe en contra de sus convicciones fundamentales?. Y esto lo digo porque los últimos textos que ha producido el Ministerio de Educación de la Nación parece que proponen preparar a los niñitos desde el jardín de infantes para que con el tiempo ellos elijan con plena libertad su orientación sexual, como si todo valiera igual. Es evidente que se procura inducir un cambio cultural arruinando el sentido moral de las próximas generaciones de argentinos”.

“El tercer tema que queda abierto es la objeción de conciencia que podrían con toda razón plantear funcionarios del Registro Civil, jueces y educadores, que se verán obligados a aplicar una ley que violenta sus convicciones. No existe un marco regulatorio bien claro de este aspecto importantísimo del ejercicio de la libertad”.

“Por otra parte, los activistas que han fomentado la alteración del orden familiar, los ideólogos que desde hace tiempo la han planeado y algunos políticos con clara inclinación totalitaria, hacen temer la imposición de la dictadura del relativismo, como llamó a este hecho novedoso y fatal el Papa Benedicto XVI”.


Fuente: NOTIVIDA, Año X, Nº 727, 31 de julio de 2010
Editores: Lic. Mónica del Río y Pbro. Dr. Juan C. Sanahuja




LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...